El PROMEP (Reunión)


En el marco del seguimiento a la Comisión de Investigación Educativa, perteneciente a la Academia Estatal, el día miércoles 9 de julio de 2014 se desarrolló una reunión de trabajo con los representantes PROMEP “RIP” en las instalaciones del Centro de Actualización del Magisterio (CAM), en la ciudad de Chetumal.
Con la representación del Departamento de Instituciones Formadoras de Docentes de la Secretaría de Educación Estatal, el Mtro. Jorge Leonel Chí Manzanero, dio apertura a esta reunión presentando al Dr. Jaime Silverio Ortegón Aguilar quien funge como enlace PROMEP dentro de la secretaría estatal, comentó también que la comisión la van a formar los responsables del área de investigación de las IFD, el RIP y los involucrados, así mismo el Mtro. Leonel recomienda la comunicación constante con el departamento. En una participación del Dr. Ortegón comentó que en el caso particular de la conformación de Cuerpos Académicos para Normales, el requisito es que haya maestros con perfil PROMEP, entonces el que actualmente tenga perfil PROMEP ya cuenta con un Cuerpo Académico; pero en este momento no se tienen los elementos para registrar nuevos Cuerpos Académicos, por lo consiguiente comenta el DR. Ortegón que los objetivos tienen que ir orientados a la siguiente convocatoria que saldrá a inicios del año 2015, para entonces, lograr que haya reconocimiento de perfil PROMEP de algunos de los profesores, para que a partir de ahí ya se tengan los elementos para el registro de nuevos Cuerpos Académicos. A esto el Mtro. Leonel explicó que la intención es iniciar desde el principio debido a lo que mencionó el Dr., comentó que hay una situación donde se pierde el vínculo de la autoridad educativa con las instituciones porque el RIP es el que tiene la comunicación directa con PROMEP, el departamento no puede hacer mucho con relación a la comunicación con PROMEP, por lo consiguiente insiste el Mtro. Leonel, que los RIP mantengan informado al Departamento para que ellos sepan de todas las acciones que se realizan en el interior de cada institución ya que los principales actores de esto son los RIP en conjunto con todos los docentes que cumplan con los requisitos para poder tener ese perfil.
Continuando con la orden del día, Dr. Ortegón se presenta con los RIP presentes, y bajo una diapositiva en pantalla, el Dr. Ortegón fue explicando las características y funciones de este trabajo tan importante para la profesionalización docente de las IFD del estado.
PROMEP:
Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018: llevar a México a su máximo potencial
Meta: un México con Educación de Calidad.
Objetivo: desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad.
Estrategia: establecer un sistema de profesionalización docente que promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y apoyo técnico - pedagógico.
Objetivo:
Contribuir al desarrollo profesional de los docentes y cuerpos académicos de las instituciones públicas de educación superior, mediante la habilitación académica y la investigación.
PDPD:
Programa para el Desarrollo Profesional Docente
Fortalecer y promover la habilitación de docentes 
Buscar la integración y desarrollo de cuerpos académicos
Investigaciones de impacto regional y nacional
Capacidad Académica:
Número de profesores con grado académico mínimo y preferente
Número de profesores con perfil PROMEP
Número de profesores con SNI
Número de cuerpos académicos en formación, en consolidación y consolidados.
Profesor con Perfil Deseable:
El reconocimiento al perfil deseable lo otorga la Subsecretaria de Educación Superior 
Profesores/as de Tiempo Completo 
Nivel de maestría o doctorado, preferentemente en educación y formación de docentes
Cumplen satisfactoriamente las funciones universitarias 
Dan evidencia de por lo menos los tres últimos años.
Funciones Universitarias:
Realizan de forma equilibrada actividades de:
docencia,
investigación educativa innovadora,
vinculación con instituciones y organizaciones del ámbito educativo,
tutorías y gestión académica.
Cuerpos Académicos:
Grupos de profesores/as de tiempo completo (mínimo 3) que comparten una o varias líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento en temas disciplinares o multidisciplinares del ámbito educativo, con énfasis especial en la formación de docentes, y un conjunto de objetivos y metas académicas.
Adicionalmente atienden los programas educativos (Pe) afines a su especialidad en varios tipos.
Los CA constituyen un sustento indispensable para la formación de profesionales y expertos. Dada la investigación que realizan, son un instrumento de profesionalización del profesorado y de su permanente actualización.
Los CA se categorizan por grados de consolidación: Cuerpo Académico Consolidado(CAC); Cuerpo Académico en Consolidación(CAEC); y Cuerpo Académico en Formación(CAEF), determinados por la madurez de las Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGAC).
CAC:
La mayoría de sus integrantes cuentan con posgrados (especialidad, maestría o doctorado) que los capacita para generar o aplicar innovadoramente el conocimiento en el ámbito educativo y en la formación de docentes preferentemente. 
Los integrantes sostienen una intensa participación en redes de intercambio académico.
CAEC:
Alrededor de la mitad de sus integrantes cuentan con tipo de posgrado (especialidad, maestría y doctorado) y cuentan con productos solidos de generación o aplicación innovadora del conocimiento en el ámbito educativo preferentemente. 
La mayoría de los integrantes participa activamente en intercambios académicos con sus pares en el país y en el extranjero. 
CAEF:
El CA tiene definidas las líneas de investigación aplicada en educación o formación docente, preferentemente y los proyectos de investigación que desarrollan dan evidencia de ello. 
Por lo menos uno de sus miembros ha sido reconocido con el perfil deseable. 
Por lo menos uno de sus integrantes cuenta con posgrado (especialidad, maestría o doctorado). 
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento:
Serie coherente de proyectos, actividades o estudios que profundizan en el conocimiento como producto de la investigación básica y aplicada con un conjunto de objetivos y metas de carácter académico, en temas disciplinares o multidisciplinares. Es muy frecuente que la generación de conocimiento, en todos los campos, lleve al desarrollo de aplicaciones de tipo innovador en beneficio de la sociedad. 
Investigación aplicada. Es la investigación original realizada con el propósito de adquirir nuevo conocimiento, sin embargo, está dirigida a una finalidad u objetivos prácticos. 
Investigación básica. Consiste en el trabajo teórico o experimental llevado a cabo para adquirir nuevo conocimiento sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pretender ninguna aplicación o uso.
La investigación es el método más común, pero no el único para llevar a cabo las actividades de GAC. 
Las actividades de GAC comprenden: 
Realización directa de proyectos de investigación o de aplicación innovadora del conocimiento; planificación de los proyectos; preparación, redacción y publicación de los informes y artículos consecuentes. 
Realización directa de proyectos de síntesis del conocimiento, redacción y publicación de los libros y artículos resultantes. 
Realización directa de proyectos de aplicación convencional o rutinaria del conocimiento. 
Otras tareas relacionadas con la GAC: impartición de conferencias y seminarios sobre los proyectos de GAC o sus temas; participación activa en reuniones científicas, artísticas, técnicas o con usuarios de las aplicaciones. 
Proyectos:
Propuesta coherente de actividades con un fin claro, alcanzable y verificable con los medios y tiempos especificados.
Puede ser financiado o sin financiamiento explícito.
Requiere de un equipo de trabajo, con actividades bien delimitadas.
Productos:
Libros 
Capítulos de libros 
Artículos indizados 
Artículos arbitrados 
Memorias arbitradas de congresos 
Propiedad intelectual 
Prototipos 
Informes Técnicos
Modelos de utilidad 
Transferencia de tecnología 
Desarrollo de Infraestructura 
Patentes 
¿Qué no es investigación?
Elaboración de los Programas de Fortalecimiento de la Escuela Normal (ProFEN) no se consideran como parte de este rubro. 
Los procesos educativos y la capacitación, con excepción de las investigaciones realizadas por los estudiantes de doctorado. 
Las actividades de recolección, clasificación, análisis y evaluación de datos, llevadas a cabo con propósitos genéricos, con la única excepción de aquellas que tengan como propósito apoyar un proyecto específico. 
Las actividades de prueba y estandarización rutinaria de materiales, componentes, productos, procesos, etc. 
Los estudios de factibilidad para la implementación de proyectos de ingeniería. 
Cuidado médico especializado e investigación médica de rutina. 
Trabajo administrativo y legal genérico relacionado con patentes y licencias; a menos que esté vinculado a un proyecto específico de investigación y desarrollo experimental. 
Desarrollo rutinario de software.
Por: Raúl Vásquez
c:1321

Intercambio académico y cultural 2014

Durante los días 17, 19 y 20 de junio de este año, el Centro Regional de Educación Normal Preescolar de Felipe Carrillo Puerto, tuvo el grato honor de recibir a cuatro instituciones hermanas, que tienen como objetivo preparar jóvenes a nivel licenciatura que tendrán como misión de vida estar frente a grupos de niños preescolares, promoviendo en ellos competencias que potencializarán los valores necesarios para ser los ciudadanos adultos ideales para el estado de Quintana Roo y del país en general.

El 17 de junio el director del CREN Preescolar Prof. Wilivaldo Piña Hernández recibió a los representantes docentes y alumnos de la Escuela Normal “Bertha Von Glümer y Leyva” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, encabezando esta comitiva el director de la institución Mtro. Lorenzo Alonso Santiago.
Se inicia este encuentro con un recorrido por el CREN Preescolar donde los estudiantes y maestros invitados conocieron la infraestructura física de nuestra escuela, posteriormente y después de degustar una muestra de platillos típicos de Quintana Roo, los visitantes se dividieron en diferentes aulas para participar en mesas de trabajo con estudiantes de sexto semestre del CREN Preescolar, para intercambiar experiencias académicas referente al uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Así como también los docentes de la escuela hermana y representantes de nuestra institución intercambiaron experiencias sobre la estructura organizacional y del curso de las TIC del Plan de Estudios 2012.
En Plenaria se leyeron las conclusiones de la jornada de trabajo.
Por la tarde se llevó a cabo un evento cultural en una explanada de la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, en donde ambas instituciones presentaron estampas representativas del estado de Chiapas y Quintana Roo.

El 19 de junio recibimos a tres instituciones formadoras de docentes; de Ixtepec, Oaxaca, a la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI); de la ciudad de Campeche, Campeche, del Instituto Campechano a la Escuela Normal Preescolar “Lic. Miriam Cuevas Trujillo”; y de la ciudad de Cancún, Quintana Roo, a la Escuela Normal Preescolar “Andrés Quintana Roo”.
Los representantes que encabezaron estas instituciones son: el Prof. José Manuel Ordaz López de la ENUFI; Lic. Evelyn del Rosario Zetina Vera del Instituto Campechano; y el Prof. Pedro Maximino Briceño Ojeda de la ENPAQROO
Este evento que duró dos días también se inició con un recorrido institucional y una muestra gastronómica del estado de Quintana Roo. Los temas que se trataron en las mesas de trabajo académico entre alumnos de cuarto y segundo semestre fueron: Desarrollo de competencias con base en el perfil de egreso del Plan de Estudios 2012; Estrategias desarrolladas en los cursos por los docentes para el logro de las competencias; Prácticas docentes; y Estrategias y recursos para la evaluación de los cursos. Una vez más los profesores de las diferentes instituciones también se reunieron para compartir experiencias sobre la estructura organizacional de cada escuela.
Con una plenaria se finalizó el trabajo académico, para más adelante desarrollar diferentes actividades deportivas y recreativas donde todos los estudiantes de las cuatro escuelas convivieron sanamente.
Por la noche en otro espacio de la comunidad carrilloportense, las escuelas participantes al igual que el día 17 de junio presentaron espectaculares estampas folclóricas de cada uno de los estados así como una muestra gastronómica tradicional.
Fueron tres días de una semana que marcará una experiencia que perdurará por generaciones, el personal docente, administrativo y alumnos, pusieron todo de su parte para que las escuelas visitantes se vayan con un buen sabor de boca.

Por: Raúl Vásquez

Taller "Diseño de Cursos Optativos"

El 13 de junio de 2014 se llevó a cabo en las instalaciones de la UQROO de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, el Taller “Diseño Curricular de Cursos Optativos” que dirigió la Dr. María del Carmen Jaimes Ruiz, representante de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), acompañada por las autoridades estatales, Mtro. Rodrigo Morales Cámara, Director de Educación Superior de la SEyC, y el Mtro. Jorge Leonel Chi Manzanero, Coordinador Académico del Departamento de las Instituciones Formadoras de Docentes.
Se distinguió la participación de cinco escuelas hermanas: el Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Felipe Carrillo Puerto; el CREN “Javier Rojo Gómez” de la comunidad de Bacalar; la Escuela Normal Superior “Andrés Quintana Roo (ENSAQROO), la Universidad Latinoamericana del Caribe (ULAC), ambas escuelas particulares de la ciudad de Cancún; y el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) de la ciudad de Chetumal.
Los temas tratados fueron de mucha importancia para la realización de este trabajo:

Orientaciones académicas para la selección y diseño de cursos optativos.
  • Cursos optativos en los Planes de Estudio 2012.
  • Procedimiento general para el diseño de cursos optativos que se ofrecerán en las escuelas normales.
  • Criterios para el diseño, validación y autorización de los cursos optativos.
  • Criterios para la selección de cursos optativos por parte de los estudiantes.
La coordinadora del taller, la Dra. Carmen Jaimes inició con una breve reseña de lo que se pretende lograr con los cursos optativos dentro de la malla curricular del Plan de Estudios 2012.
Posteriormente tomando como base el documento que la DGESPE hizo llegar a las instancias correspondientes con las correcciones y observaciones que se le hicieron a la propuesta del estado, la Dra. Carmen Jaimes fue leyendo dichas observaciones haciendo hincapié de lo que se trata para que las IFD participantes hagan las correcciones pertinentes.
Más adelante los participantes del taller se agruparon en equipos de trabajo para hacer una nueva propuesta de posibles cursos optativos con su justificación correspondiente. Al finalizar esta actividad, cada uno de los equipos expuso su propuesta, donde la Dra. Iba haciendo observaciones y los otros equipos participaban con ideas y sugerencias a lo expuesto.
Para finalizar la Dra. Carmen apuntaló las características de los cursos optativos y cómo deben presentarse dentro del formato correspondiente.
Cabe señalar que se hicieron dos breves pausas, por la mañana un coffebreak y por la tarde un lunch.
Es muy importante recalcar que al trabajo que sigue por parte de los participantes, se le dé la importancia necesaria con relación a no perder el seguimiento del mismo, en el mes de agosto de 2014 se deben presentar los resultados del trabajo realizado por las IFD del estado, por lo menos con dos propuestas de cursos optativos.

Por Raúl Vásquez

Intercambio Académico en Campeche

Dentro de los proyectos presentados en el ProFEN, una de las estrategias planteadas, fueron los intercambios académicos entre docentes de Escuelas Normales, así como las sugerencias de operación del CIEES explica: “La Subdirección Académica en conjunto con el Comité de Planeación integrarán un programa de movilidad e intercambio de profesores; para la cual el área de Difusión  deberá realizar un estudio sobre las instituciones de educación superior que ofrezcan un programa educativo similar y que cuente con las condiciones necesarias para establecer actividades de movilidad e intercambio de profesores tanto a nivel nacional como internacional.
Por su parte, la Dirección deberá generar convenios formales de colaboración con dichas instituciones y generar estrategias para la participación activa de los profesores en estas actividades.”; y por lo tanto y debido a la autorización de recurso para llevar a cabo un intercambio académico, se realizaron las gestiones correspondientes para visitar una institución del estado de Campeche que contara con las características necesarias para poder enriquecer las experiencias que nos permitan valorar el desarrollo de las diversas funciones sustantivas de nuestra propia Institución a fin de impulsar la mejora en el aprovechamiento de los estudiantes, por lo que se contactaron a las autoridades del estado de Campeche para que nos recomendaran a la escuela normal que tuviera el espacio y el tiempo para realizar el trabajo colegiado con nosotros, por lo que nos recomendaron a la Escuela Normal “Lic. Miriam Cuevas Trujillo” y de inmediato se estableció comunicación con la Lic. Eva Novelo Secretaria Académica del Instituto Campechano mismo en donde se ubica la escuela normal y se tomaron los acuerdos pertinentes para poder llevar a cabo el proyecto.
El día 23 de mayo de 2014 se concretó el intercambio, realizando el viaje 22 docentes y directivos del Centro Regional de Educación Normal, se tuvo la oportunidad de conocer al rector del Instituto campechano, dentro del que se encuentra ubicada esta Escuela Normal Preescolar, así como hacer un recorrido por las instalaciones del edificio y apreciar los espacios e infraestructura con los que disponen para el desarrollo de las competencias de los docentes en formación, en esta visita se abordaron los siguientes temas: 
Organización de Academias
Aplicación de las normas de Control escolar 2012
Reglamento interno
Programa de tutorías
Programa de Seguimiento de egresados
Programa de Seguimiento al desempeño docente
Organización de las Prácticas pedagógicas
La investigación educativa en la Escuela
Cuerpos académicos
Sin embargo, el tiempo no fue tan amplio para compartir las experiencias con los estudiantes, por lo que dentro de los acuerdos establecidos fue completar esta visita posteriormente con el recibimiento a nuestra casa de estudios de los alumnos y docentes en los próximos 19 y 20 de junio del presente año.
Por: Raúl Vásquez

Conozcamos el Maya Pax

En el marco del “Día internacional de la Lengua Materna”, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), tuvo a bien llevar a cabo el cierre de sus actividades para conmemorar esta tan importante fecha, en nuestra institución, con un evento denominado “Conozcamos el Maya Pax”.
Este evento se destacó por la participación de grupos de danza y música de Maya Pax, organizadores de la CDI, así como alumnos y docentes del CRNE Preescolar.


La Danza Maya Pax en los centros ceremoniales Cruzo’ob
Recopilación de Mario Chan Collí.
Investigación del Maestro Mario Collí Collí

La danza en los centros ceremoniales persiste a pesar de la influencia de otros bailes modernos y aunque su difusión es menor en comparación a la música Maya Pax, ambos se necesitan una de otra y son elementos indispensables en las fiestas ceremoniales en los pueblos mayas.
Un importante estudio realizado por el antropólogo Mario Collí Collí, maestro de lengua maya en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo en el municipio de José María Morelos, nos refiere lo siguiente.
Es necesario diseñar cursos de capacitación de danza Maya Pax, principalmente en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Tulum, lugares donde aún se mantienen arraigadas las costumbres en las poblaciones mayas.
La propuesta se da tras observar que maestros de danza del municipio de Felipe Carrillo Puerto y del estado, ponen en escena, estampas de otros estados, excluyendo a nuestra danza tradicional, con el argumento que la nuestra, es lenta, monótona, unilineal y fastidiosa, mismas que la convierten sin muchos elementos dancísticos.
Lo triste es que en eventos regionales, interestatales y nacionales, el público se pregunta en qué momento se danza la Maya Pax y nosotros muchas veces no buscamos respuesta a estas interrogantes.

La danza en épocas del General May.
De 1918 a 1929, la danza de los mayas de la región de Santa Cruz de Bravo era la Maya Pax (Música Maya) y se efectuaban a las puertas de la iglesia Baala’am Naj, al compás de un conjunto de dos violines, un cornetín, un bombo, una tarola y un tunkul y las piezas que más gustaban son la “Zunzureña”, la “X-Kaxan Ichami” (Buscar Marido), la “X-Pa’at Ichami” (Dejar Marido) y la llamada “X-Pikta Us” (Abanicando Mosquitos).


La Danza Maya según el maestro Santiago Pacheco Cruz.
Versiones del maestro Santiago Pacheco Cruz en su obra “Estudio Etnográfico de los Mayas del Ex territorio de Quintana Roo”, 1934, indica que se bailaba el “X-P’ilisl’ab”, “X-Pikta Us”, “Zunsureña”, “Cuando”, “X-Pa’at Ichamil”, “X-Jujul Ch’om”, “X-Chok” y añade que para las solteras estaba prohibido bailar.
Añade Pacheco Cruz que los hombres se colocan en fila quedando frente a frente de las mujeres o cada quien con su pareja, el número de bailadores son 9 hombres y 9 mujeres en total son 18 bailadores. Antes de empezar a mover los pies hacen un flanco para mirar frente al altar y después de persignarse, bailan, al que no cumpla con este requisito, lo sacan del salón.
El baile se inicia, van describiendo una especie de semicírculo y a una señal de la música que ellos conocen, cambian de lugar y a la tercera vez que hagan este movimiento la mujer se retira.

La danza Maya Pax en la actualidad.
Hoy en día, en K’opchén, municipio de Felipe Carrillo Puerto, la danza tradicional comienza a las 9:00 de la noche en la iglesia con ceremonia y oraciones a los dioses, incluyendo en éstas la música maya.
Después de la ceremonia se baila un rato en la iglesia para luego trasladarse en casa de un diputado, allí bailan otro rato y luego se van a casa de otro diputado, y así hasta que amanezca y se concluye en la iglesia.
A estas danzas se presentan todas las vaqueras quienes son las principales protagonistas de esta actividad de la fiesta, se visten con su tradicional huipil y sombrero adornado con cintas de diferentes colores. Los instrumentos musicales son: dos violines, una tarola, un bombo o timbal.
La danza maya en K’opchén, impresionan las 18 vaqueras y 18 vaqueros, otros jóvenes que se aventuran a danzar, por el gusto, si se atrasan después de iniciarse la música, no alcanzan pareja; es el pueblo donde se ve más participación de danzantes aficionados.

Sombreros de las vaqueras.
En el centro ceremonial de Chan Caj Veracruz utilizan en la actualidad un sombrero de nylon, con 17 rosas y 8 cintas, y en total suman 18 vaqueras.
Las rosas en las comunidades de Tepich, Tixcacal Guardia y X-Hazil Sur son sombreros de huano de palma sintéticos y se adquieren en el mercado municipal de Felipe Carrillo Puerto. Estos sombreros llevarán de 7 a 33 rosas en la parte superior y se colocan por detrás del sombrero 7 cintas gruesas de diferentes colores.
En la población de Chunhuas, se acostumbra usar por las vaqueras sombreros marca “Araña” con 33 rosas en la parte superior, antes de la fiestas se preparan las rosas que llevan. Después de las fiestas, se procede a despegarlas de los sombreros y se levantan para los próximos dos años.


Formas de danzar.
En el centro ceremonial de Chumpon, antes de coronar el ruedo de toros, el “Chi’ik” (tejón) grita a las vaqueras dos veces mismos que emite desde la puerta lateral de la iglesia y se escucha a dos cuadras a la redonda.
En sí, la clave de la danza Maya Pax, consiste en seguir el ritmo de la música, se doblan las rodillas, avanzando hacia el lado derecho e izquierdo a dos, tres pasos formando una “Y”, movimientos que se harán durante toda la melodía pero los legítimos danzantes, “los danzantes antiguos o los que sí saben bailar bien” a veces pegan el brinco al danzar, tal y como lo hace el maestro don Francisco Tuz Peña.
Cada pieza musical es diferente su ritmo en danzarse, según el maestro músico don José Ek, las mujeres danzan de diferentes formas en comparación a los hombres. Añade que se proporciona una vuelta cuando alguno de los danzantes da la orden y deciden todos los de la fila darla, siguiendo la instrucción.
En Chumpón, bailan muy conservado, algunos vaqueros dan algunos saltos al ritmo de la Maya Pax y es un gusto verlos danzar. En este mismo se acostumbra capacitar a los jóvenes que gusten aprender la danza, entradas las noches, después de haber regresado de danzar en el makan (techo de huano sin bajareques) del Diputado o Kuch.

La danza en Chancaj Derrepente.
La forma de la danza Maya Pax en Chancaj Derrepente durante la última corrida es la siguiente: posteriormente a la corrida, las vaqueras, vaqueros y grupo Maya Pax se quitan de la iglesia y entran en el ruedo de toros para coronarlo (una vuelta en su interior). Inmediatamente se van hacia el domicilio de un Nojoch (Diputado), llegando al makan, les ponen bancas para que se sienten las vaqueras, entre ellas hay una abuela, vestida de hipil llamada por todos “X-Nuk Xunáan” (jefa de las vaqueras) y es la única que esa ocasión no danza; pero las demás sí, las flores de sus sombreros son vistosos, rematan los adornos con material dorado y el atardecer los hace ver fosforescentes a lo lejos, y a cierta distancia se ven atractivos. Las cintas lucen colores como el amarillo, verde y otros colores, menos el rojo.
En santa María Poniente se particulariza porque cuando el campesino maya quiere danzar, se levanta de su silla y se dirige al centro del makan y con la mirada llama a la vaquera y ésta, sin desprecio alguno, se dirige con él a bailar el Maya Pax.
El maestro de Maya Pax, don Vicente Ek Catzin, dice que -al llegar en el makan, tocan lo mejor de nuestro repertorio, máxime si nos atienden bien-, porque es alegría de los “Taticho’ob” y el mismo maestro enlista las siguientes piezas y distingue cuáles son sagradas y no sagradas.
Las danzas sagradas que acompañan los rezos, son: “Danzas de Dios”, “Danza Toro”, “Toro”, “Aires”, “Pastores”, esta última marca el fin de la actividad en la vaquería.
Mientras que las danzas que el pueblo ejecuta son “Kala’an”, “Chik’ich”, “Aires” y asegura que la “Malagueña” se toca y baila en primavera y su música tiene ritmo de jarana, es muy solicitada.
En Chumpón, al finalizar la fiesta anual, en la puerta de la iglesia maya, lado izquierdo, se coloca arroz cocido en una mesa para ser repartido junto con dulces de plátano, entre los asistentes.
Por Raúl Vásquez

Quedan dos generaciones bajo el Plan de Estudios 1999

El 2 de septiembre de 1979 dentro del Gobierno Presidencial de López Portillo y Jesús Martínez Ross como Gobernador del Estado de Quintana Roo, dan inicio las labores de la Escuela Normal de Educadoras, ocupando momentáneamente la infraestructura del CREN de la comunidad de Bacalar, Quintana Roo, con una población escolar de 96 alumnas divididas en dos grupos, atendidos por 16 docentes y la dirección de la Profa. María Esther Olivo Huerta, de la misma normal de Bacalar, bajo el Plan de Estudios 1975 Restructurado.
El 12 de octubre de 1982 en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, el Gobernador del Estado, en ese entonces, Pedro Joaquín Coldwell, hace entrega oficial de las nuevas instalaciones para el Centro Regional de Educación Normal Preescolar edificadas a la orilla de esta comunidad, con una población escolar de 296 alumnas divididas en ocho grupos desde primero hasta cuarto grado, bajo la dirección del Prof. Jesús Morales Rosas como encargado de la institución.
Desde ese entonces el CREN Preescolar ha egresado a 5 generaciones de Profesoras de Educación Preescolar, Plan de estudios 1975 Restucturado; 12 generaciones de Licenciados en Educación Preescolar, Plan de Estudios 1984 y 11 generaciones en el Plan de Estudios 1999.
La generación 1998-2002 fue la última del Plan de Estudios 1984 donde se distinguió el uso del PEP 1992 y su muy teórico-pedagógico mapa curricular donde se podía notar una gran variedad de materias psicopedagógicas, además que dentro de la reforma que pronunció el Plan 1984 se estableció el grado de licenciatura para esta carrera. La siguiente generación 1999-2003 fue la que se considera pionera y exploradora del Plan de Estudios 1999, tanto estudiantes como docentes tuvieron que acoplarse a los nuevos rasgos del perfil de egreso para lograr cumplir con los propósitos de la educación preescolar que el PEP 2004 establecía en su contenido. Después de 14 años hasta la fecha han egresado 11 generaciones bajo este Plan de Estudios 1999, pero aún quedan dos generaciones que deberán concluir con el mapa curricular de este plan de manera satisfactoria y orgullosa de que los conocimientos adquiridos son los necesarios para satisfacer las necesidades educativas del estado.
Actualmente existen dos generaciones que iniciaron con el Plan de Estudios 2012, mismo que oferta la Licenciatura en Educación Preescolar y la Licenciatura en Educación Preescolar Intercultural Bilingüe, docentes y alumnos enfrentan este reto conociendo la nueva malla curricular que la Reforma Educativa ha considerado apropiada para obtener las competencias necesarias para atender a la población preescolar.
Por: Raúl Vásquez

Reunión para reorientar las jornadas de prácticas docentes 2013

“El Plan de Estudios parte de la idea de que los conocimientos, las habilidades y las actitudes que las normalistas requieren para desempeñar su futuro trabajo docente sólo se desarrollan si conocen las condiciones reales de la vida escolar, si se relacionan directamente con los niños y si tienen auténticas experiencias de intervención educativa en el jardín.” 
En Función y características de las actividades de observación y
práctica en la formación inicial de educadoras, Pág. 9

 El día  viernes 08 del presente mes y año, el Prof. Wilivaldo Piña Hernández,  Director del Centro Regional de Educación Normal, presidió una Reunión en las Oficinas del Mtro. Carlos Chulim, Subdirector de Equidad para la Calidad, con sede en la SEyC, evento en el que estuvo presente la Mtra. Amalia Lugo Cocom, Jefa del Departamento de Educación Preescolar. El acto tuvo como propósito el establecimiento de acuerdos para el armónico desarrollo de las Prácticas Docentes de los Maestros en Formación del CREN.
Acudieron también la Subdirectora Académica y la Coordinadora General del Proyecto de Prácticas, Mtra. Ninfa M. Monje Catzín, quien con pleno dominio de la propuesta, expuso ante las Autoridades Educativas las características  de las diferentes modalidades  de Práctica Pedagógica que se han previsto de acuerdo a las orientaciones de los Planes de Estudio de la Licenciatura en Educación Preescolar 1999 y 2012. 
La Propuesta integró el calendario de la Práctica Docente que se prevé realicen los Maestros en Formación que cursan actualmente los Semestres III, V y VII. (este último no tuvo cambios según lo previsto). 
Los trabajos fueron a satisfacción de las Autoridades de la SEyC quienes en forma ágil y poniendo el énfasis en la colaboración entre instancias aprobaron la Propuesta, ofreciendo comunicar al respecto lo más pronto posible a los Supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos de los respectivos niveles bajo su responsabilidad  y facilitar así la gestión de las autoridades del CREN.



Amables Lectores:
Abordar este tema ante las  Autoridades Educativas de la Secretaría de Educación y Cultura ha favorecido despreocuparnos de los tiempos que se nos iban de entre las manos. 
Con mucho agrado les comparto esta experiencia que gracias a la flexibilidad y la responsabilidad del trabajo compartido ha de fortalecer el Trayecto Formativo de nuestros Maestros en Formación.
Saludos de:: Paula Perera
Subdirectora Académica

S.A. Docencia. Publicación No. 1                              Domingo 10 de noviembre de 2013         C:658