Reunión para reorientar las jornadas de prácticas docentes 2013

“El Plan de Estudios parte de la idea de que los conocimientos, las habilidades y las actitudes que las normalistas requieren para desempeñar su futuro trabajo docente sólo se desarrollan si conocen las condiciones reales de la vida escolar, si se relacionan directamente con los niños y si tienen auténticas experiencias de intervención educativa en el jardín.” 
En Función y características de las actividades de observación y
práctica en la formación inicial de educadoras, Pág. 9

 El día  viernes 08 del presente mes y año, el Prof. Wilivaldo Piña Hernández,  Director del Centro Regional de Educación Normal, presidió una Reunión en las Oficinas del Mtro. Carlos Chulim, Subdirector de Equidad para la Calidad, con sede en la SEyC, evento en el que estuvo presente la Mtra. Amalia Lugo Cocom, Jefa del Departamento de Educación Preescolar. El acto tuvo como propósito el establecimiento de acuerdos para el armónico desarrollo de las Prácticas Docentes de los Maestros en Formación del CREN.
Acudieron también la Subdirectora Académica y la Coordinadora General del Proyecto de Prácticas, Mtra. Ninfa M. Monje Catzín, quien con pleno dominio de la propuesta, expuso ante las Autoridades Educativas las características  de las diferentes modalidades  de Práctica Pedagógica que se han previsto de acuerdo a las orientaciones de los Planes de Estudio de la Licenciatura en Educación Preescolar 1999 y 2012. 
La Propuesta integró el calendario de la Práctica Docente que se prevé realicen los Maestros en Formación que cursan actualmente los Semestres III, V y VII. (este último no tuvo cambios según lo previsto). 
Los trabajos fueron a satisfacción de las Autoridades de la SEyC quienes en forma ágil y poniendo el énfasis en la colaboración entre instancias aprobaron la Propuesta, ofreciendo comunicar al respecto lo más pronto posible a los Supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos de los respectivos niveles bajo su responsabilidad  y facilitar así la gestión de las autoridades del CREN.



Amables Lectores:
Abordar este tema ante las  Autoridades Educativas de la Secretaría de Educación y Cultura ha favorecido despreocuparnos de los tiempos que se nos iban de entre las manos. 
Con mucho agrado les comparto esta experiencia que gracias a la flexibilidad y la responsabilidad del trabajo compartido ha de fortalecer el Trayecto Formativo de nuestros Maestros en Formación.
Saludos de:: Paula Perera
Subdirectora Académica

S.A. Docencia. Publicación No. 1                              Domingo 10 de noviembre de 2013         C:658



No hay comentarios:

Publicar un comentario